DevOps es una metodología de desarrollo de software que integra a los equipos de desarrollo (Dev) y operaciones (Ops) para acelerar el ciclo de vida de los productos, automatizar procesos y mejorar la calidad del software mediante una colaboración continua.
Esta filosofía promueve la comunicación, automatización y entrega continua, permitiendo a las empresas ser más ágiles, reducir errores y lanzar productos con mayor rapidez.
¿Qué significa DevOps y para qué sirve?
DevOps es una metodología de trabajo que une los equipos de desarrollo de software (Developers) y operaciones (Operations) con el objetivo de acelerar el ciclo de vida del desarrollo, mejorar la calidad de los productos y automatizar los procesos técnicos.
Más que una herramienta o tecnología, DevOps es una filosofía de comunicación, integración, visibilidad y colaboración, en la que los equipos trabajan juntos desde la planificación hasta el despliegue y mantenimiento del software.
Dicha filosofía afirma que al trabajar en equipo, el desarrollo es óptimo, se invierte menos tiempo y los resultados son mucho más efectivos. Se trata de una relación en bucle que se retroalimenta continuamente con desarrollos, pruebas, mejoras y lanzamientos de productos.
DevOps sirve para:
- Reducir los tiempos de entrega de software gracias a la automatización y los ciclos de integración continua (CI/CD).
- Mejorar la calidad del código con pruebas automatizadas y validaciones constantes.
- Detectar y corregir errores más rápido, antes de que impacten al usuario final.
- Aumentar la eficiencia de los equipos al eliminar silos entre desarrollo y operaciones.
- Escalar productos más fácilmente, gracias a entornos controlados, monitorizados y replicables.
- Adaptarse mejor a los cambios del mercado con despliegues más ágiles y seguros.
¿Cuáles son las fases del ciclo DevOps?
Técnicamente no existe un protocolo específico a seguir sobre cómo se aplica DevOps en una empresa. No obstante, muchos especialistas recomiendan utilizar la siguiente estructura:
- Planificación. Es la fase en la que se definen los valores y requisitos empresariales.
- Codificación. Abarca el diseño y creación del software y del código.
- Compilación. La etapa en la que se gestionan las compilaciones y versiones del software con la ayuda de herramientas automatizadas.
- Prueba. Implica hacer tests para ver cómo funciona el producto en el mundo real.
- Corrección de errores. De existir fallas en el funcionamiento, se solventan lo más rápido posible.
- Puesta en marcha. Incluye gestión, coordinación, automatización y programación de etapas de producción. Configuración de la auto escalabilidad según requerimiento de la volumetría y securizar la plataforma.
- Funcionamiento. La fase en la que el software es gestionado durante la producción.
- Supervisión. La etapa final, en la que se recopilan, identifican y se analizan todos los resultados obtenidos.
¿Qué metodologías se usan en DevOps?
DevOps no es una metodología única, sino una filosofía que se apoya en varios marcos de trabajo ágiles y técnicas de automatización. Todas ellas buscan un objetivo común: mejorar la eficiencia del desarrollo, acelerar los ciclos de entrega y fomentar la colaboración continua entre equipos.
A continuación, se detallan las metodologías más utilizadas dentro de los entornos DevOps:
Metodología Agile
Agile es un enfoque iterativo para la gestión de proyectos que promueve entregas rápidas, colaboración constante y mejora continua.
En lugar de esperar a un producto final completo, se desarrollan funcionalidades en incrementos pequeños y funcionales, que pueden probarse y mejorarse sobre la marcha.
DevOps se apoya en Agile para garantizar que los ciclos de desarrollo sean rápidos, adaptables y centrados en las necesidades reales del cliente.
Scrum
Scrum es un marco de trabajo Agile que organiza el trabajo en sprints: ciclos cortos (normalmente de 2 a 4 semanas) con objetivos claros.
Impulsa la colaboración mediante roles definidos (Scrum Master, Product Owner, equipo de desarrollo) y reuniones regulares (dailies, reviews, retros).
Aunque Scrum no es exclusivo de DevOps, su estructura de trabajo encaja perfectamente en equipos que necesitan rapidez, transparencia y resultados constantes.
Kanban
Kanban es una metodología visual para gestionar tareas de forma continua. Utiliza tableros (físicos o digitales) que permiten seguir el flujo de trabajo en tiempo real: desde el inicio de una tarea hasta su finalización.
En entornos DevOps, Kanban facilita la gestión de tickets, incidentes y tareas técnicas, permitiendo identificar cuellos de botella y mejorar la eficiencia operativa.
Automatización
La automatización es uno de los pilares fundamentales de DevOps. Permite eliminar tareas manuales repetitivas en procesos como:
- Integración continua (CI)
- Entrega continua (CD)
- Pruebas automáticas
- Despliegues en producción
- Monitorización de sistemas
Herramientas DevOps como Jenkins, GitLab CI, Ansible o Terraform son clave para implementar automatización de forma eficaz.
Infraestructura como código (IaC)
Aunque no es una metodología en sí, IaC es una práctica fundamental en DevOps. Permite definir, aprovisionar y gestionar infraestructuras a través de archivos de configuración, en lugar de configuraciones manuales.
Esto asegura entornos replicables, consistentes y fáciles de escalar, además de integrarse perfectamente en pipelines automatizados.
Resumen
Metodología o práctica | Aplicación en DevOps |
Agile | Entregas iterativas, adaptabilidad y mejora continua |
Scrum | Organización por sprints con roles y tareas definidas |
Kanban | Flujo visual de tareas y gestión continua |
Automatización | Reducción de tareas manuales, eficiencia y rapidez |
Infraestructura como código | Escalabilidad y replicabilidad en entornos técnicos |
¿Por qué aplicar DevOps en tu empresa?
Los beneficios de adoptar la metodología DevOps en tu empresa van mucho más allá de ahorrar tiempo y potenciar la calidad de los proyectos.
Devops potencia y optimiza la entrega de productos y servicios digitales, ayuda a resolver problemas sin muchos percances y sin complejidades, alcanza una mayor escalabilidad y mejora la disponibilidad. Además, los entornos de funcionamiento serán mucho más sólidos y estables.
También sirve para manejar los recursos con eficacia y no malgastarlos, asegura una visualización efectiva de los resultados, da paso a la innovación y permite una automatización total.
¿Cómo implementar DevOps en tu empresa?
Si te has decidido a aplicar esta filosofía en todos los proyectos de tu empresa para ahorrar tiempo, obtener mejores resultados, maximizar la calidad y mejorar la satisfacción tanto de tus empleados como de tus clientes, es el momento de contactar con hiberus.
En hiberus contamos con un equipo de ingenieros DevOps y especialistas en DevOps y un departamento diseñado para ofrecer y facilitar a las empresas la adopción de esta metodología. Descubre cómo podemos ayudarte.
¿Quieres más información sobre nuestros servicios de DevOps?
Contacta con nuestro equipo de Sistemas
