Migramos 440 repositorios a GitHub, mejorando la gestión del Grupo.
#WE ARE
DIFFERENT
#WE ARE
DIFFERENT
Aseguramos la calidad de tu proyecto
Hoy en día, el ritmo de avance tecnológico no tiene precedentes, suponiendo a las empresas un alto coste en recursos para mantenerse a la vanguardia de las tendencias digitales. En el actual contexto tecnológico, resulta esencial incluir actividades de aseguramiento de la calidad de software durante todo el ciclo de vida para que la calidad de los productos no se vea afectada.
En hiberus contamos con un área especializada en QA y Testing, certificada en ISTQB, con experiencia en múltiples ecosistemas tecnológicos y herramientas. Además, somos partners de Tricentis y hemos desarrollado GEN QAI, nuestra propia solución basada en IA Generativa para optimizar los procesos de testing y llevar la automatización al siguiente nivel.
Gobierno QA
Analizamos el contexto tecnológico e implementamos procesos de pruebas medibles y alineados con los objetivos de la organización.
- Configuración de herramientas de gestión de proyectos y prueba
- Selección de KPI’s y métricas de seguimiento de la calidad
- Elaboración y configuración de cuadros de mando
- Verificación de los requisitos de entrega de software
- Aseguramiento y validación de los procedimientos de QA y Testing
- Identificación de Quality Gates durante todo el ciclo de vida
Consultoría QA
Diseñamos y configuramos la estrategia del proceso de control de calidad y Testing.
- Diseño e implementación de procedimientos QA y Testing adaptados
- Selección de herramientas y frameworks para soporte y automatización
- Diseño, ejecución y evaluación de pruebas de concepto (POC)
- Diseño de Arquitectura de Automatización de Pruebas
- Auditoría de procesos, detección de fallos y propuesta de mejoras
- Elaboración de Planes de Calidad y Políticas de Pruebas
Operación QA
Definimos y ejecutamos planes de pruebas en todos los niveles del ciclo de desarrollo y para los diferentes tipos de pruebas.
- Análisis de Calidad de Código
- Pruebas Funcionales Automatización de pruebas
- Pruebas de Rendimiento
- Pruebas de Accesibilidad
- Pruebas de Seguridad
- Integración de las diferentes pruebas dentro de una estrategia CI/CD
Formación QA
Impartimos formación a medida en las últimas técnicas, metodologías y soluciones.
- Desarrollo de habilidades de pruebas
- Buenas prácticas de QA
- Introducción de herramientas de automatización
- Integración de QA en CI/CD Identificación y gestión de riesgos
- Desarrollo de informes y métricas
Lo que nos diferencia

GEN QAI, nuestra solución para automatizar y acelerar la planificación de proyectos
Automatiza planes detallados en minutos, reduce costes y errores, y mejora la calidad. Detecta riesgos, optimiza recursos y mantén el control total. ¿Quieres transformar tu gestión de proyectos? Descubre GEN QAI

Somos partners de Tricentis, líder mundial en pruebas continuas empresariales
Tricentis ofrece una forma nueva y diferente de llevar a cabo las pruebas de software.
Su enfoque de automatización libre de código e impulsado por IA permite abordar tanto el desarrollo ágil como las aplicaciones complejas. Como resultado, aumenta la velocidad de entrega del software, disminuyen los costes y mejora la calidad.
Tecnologías
Trabajamos con las principales herramientas tecnológicas del mercado
Historias increíbles de clientes
Potenciando el éxito de las principales empresas a nivel internacional
#
LAS COSAS
OCURREN
AQUÍ
Nuestra trayectoria aumentando la eficiencia con QA
Quienes hacen posible nuestro éxito

“Gestionamos proyectos en el ámbito RPA, IA y Transformación Digital para aumentar la eficacia de los negocios a través de la tecnología.”
Antonio Puerta Gorjón
Commercial Manager of Enterprise Efficiency

“Estudiamos las últimas tecnologías e iniciativas de Modern Work para que nuestros clientes estén conectados y adaptados al puesto de trabajo digital.”
Raúl Gérez López
Global Head of Enterprise Efficience
Por qué hiberus
Líderes en tecnología
Somos una compañía tecnológica de referencia a nivel global. Con 6 áreas de negocio y 42 áreas de especialización, podemos dar solución a todas tus necesidades.
QA as a Service
Nos orientamos a servicio y a la gestión integral de QA. Nos hacemos cargo de la puesta en marcha de tu proyecto QA, ya sea con la prestación de recursos o con proyecto cerrado.
Metodología
Flexibilidad, personalización e implantación sencilla. Trabajamos con frameworks y metodologías ágiles. Orientados a la reusabilidad.
Equipo especializado
Formación continuada a nuestros equipos a través de la QA hiberus University. Equipos certificados en estándar ISTQB® y conocimientos transectoriales.

Guía
Acelera tus actualizaciones de SAP con análisis de impacto inteligente
¿Quieres aprender cómo optimizar tiempo y recursos en los periodos de pruebas implementando servicios QA? Descubre las claves para evitar el hipercuidado y asegurar la calidad a través del testing en esta guía desarrollada junto a Tricentis.
Las últimas novedades de hiberus
FAQ
Se trata de un perfil que analiza y asegura la calidad en diferentes tipos de productos y servicios. QA son las siglas en inglés de Quality Assurance, que está relacionado con el QM Quality Management (Gestión de la calidad) y el QC Quality Control (Control de la Calidad).
Contar con un perfil de QA es fundamental desde el inicio del proyecto, trabajando en coordinación con los equipos de negocio, de desarrollo y de diseño entre otros. Este profesional te puede acompañar desde la recogida de requisitos, preparación, planificación, diseño, desarrollo y lanzamiento de tus servicios. Con su presencia se previene la aparición de errores en la llegada del software al mercado, se reducen tiempos de entrega, se ahorran los costes del correctivo en fases finales del proceso y se ofrece mayor confianza en la calidad y seguridad del producto.
Para más información puedes consultar este artículo sobre el perfil de analista QA.
Se puede aplicar el estándar ISO IEC 25010 System and software quality models ya que describe el modelo de calidad para el producto software y para la calidad en uso. Esta norma presenta las características y subcaracterísticas de calidad frente a las cuales evaluar el producto software.
Forma parte de ISO/IEC 25000, conocida como SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation), una familia de normas que tiene por objetivo la creación de un marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto software. El modelo de calidad definido por la ISO/IEC 25010 se compone de ocho características que pueden descomponerse en subcaracterísticas para un análisis en detalle:
- Adecuación funcional
- Fiabilidad
- Usabilidad
- Eficiencia
- Compatibilidad
- Seguridad
- Mantenibilidad
- Portabilidad
Para más información sobre estándares QA puedes consultar el siguiente artículo.
El aseguramiento de la calidad (Quality Assurance, QA) es el conjunto de actividades planificadas y aplicadas de forma sistemática para satisfacer los requisitos de calidad de un producto o servicio. Entre estas actividades se encuentran la medición sistemática, la comparación con estándares y el seguimiento de los procesos, que contribuyen a la prevención de errores en todo el ciclo de vida.
Según un informe de Capgemini y Microfocus, la mayoría de las organizaciones tiene dificultades para adaptar sus procesos de QA y testing al desarrollo ágil. Conciliar la rapidez y frecuencia de las pruebas con la entrega continua de versiones requiere incrementar la madurez QA de tu organización o externalizarla. En este mismo informe se menciona que un gran número de empresas tienen problemas con las pruebas en los sprints (un 56%) y que supone un gran esfuerzo encontrar profesionales con los conocimientos para las pruebas continuas de software (62%).
Para más información puedes consultar este artículo sobre la importancia del QA en las metodologías ágiles, este artículo sobre tendencias y prospectiva en el mundo QAy este artículo sobre Quality Assurance en los e-commerce.
En un nivel inicial se puede llevar a cabo QA con herramientas básicas de gestión de proyecto. Sin embargo, conforme se evoluciona en el nivel de madurez QA de la organización y el proyecto, se pueden implementar las siguientes herramientas, clasificadas por ámbito de trabajo:
- Gestión de pruebas: JIRA, XRay, Zephy, testlink, ALM
- Programación: Java, Python, Javascript
- Bases de datos: SQL, Oracle, MySQL
- Frameworks: Appium, Selenium, Cypress, Junit, Testng
- Automatización: Cucumber, Specflow, Behave, Selenium, Appium
- Codeless testing: tecnología NoCode/LowCode para la automatización de pruebas sin código
Para más información sobre herramientas y habilidades QA puedes consultar el siguiente artículo.
- Primero se debe evaluar si el nivel de madurez QA de la organización permite comenzar a automatizar. Para ello es necesario analizar si existe un producto y un equipo con conocimiento suficiente sobre gestión de pruebas manuales.
- Entonces se propone comenzar con un proyecto piloto sobre ese producto acotado.
- Después se plantea inventariar métricas adaptadas a la madurez de la empresa y del proyecto, como por ejemplo: horas de testing, número de errores encontrados por el cliente, número de errores encontrados por desarrollo, tamaño del sistema, tiempo de detección de los errores…
- Se debe asignar a las personas que realizarán el testing automatizado. Lo ideal es que conozcan el producto, que hayan realizado testing manual sobre el mismo o que tengan acceso a documentación funcional y sobre pruebas del producto.
- A continuación se seleccionan los casos de prueba a automatizar. Si ya existe una batería de pruebas manuales, se puede trabajar sobre ese listado. Es importante clasificar las pruebas por tipología, porque no todas serán automatizables y algunas lo serán más fácilmente que otras.
- Clasificar las pruebas en funcionales y no funcionales (Fiabilidad, Usabilidad, Eficiencia, Compatibilidad, Seguridad, Mantenibilidad, Portabilidad).
- Una vez seleccionados los casos de prueba, priorizar y clasificar según características: sencillos, repetitivos, menor coste de automatización, mayor impacto en negocio. El error más común es intentar automatizar todo. Se puede automatizar progresivamente.
- En función de los casos de prueba y de la tipología de producto, seleccionar las herramientas adaptadas al alcance y madurez del proyecto piloto.
- Preparar los entornos, los datos de prueba y cualquier herramienta adicional que vaya a ser necesaria.
- Se plantea comenzar a automatizar un lote de no más de diez casos de prueba.
- Será necesario documentar y hacer seguimiento de todo el proceso.
Para más información puedes consultar este artículo sobre automatización.
- Oficinas de Gestión de Pruebas y Gestión de la Calidad (TMO y QMO)
- CI/CD DevOps
- Diseño de estrategia de testing
- Master test plan
- Definición de planes de pruebas
- Assessment procesos de pruebas
- Assessment herramientas de testing
- Implementación de procesos de pruebas
- Pruebas funcionales
- Automatización de pruebas
- Pruebas de rendimiento
- Training QA en metodologías, herramientas y procesos
