Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Especialistas en Quality Assurance

Comprobamos y mejoramos la calidad de tus productos y servicios

#WE ARE
DIFFERENT

#WE ARE
DIFFERENT

  • Property 1=Roche.svg
  • Property 1=Roca.svg
  • Property 1=Openbank.svg
  • Name=Telecom.svg
Property 1=Prisa.svg

Migramos 440 repositorios a GitHub, mejorando la gestión del Grupo.

Name=Pikolin.svg

Optimización logística en menos de 8 semanas, mejorando la eficiencia operativa.

Name=ElcorteIngles.svg

Equipo dedicado de 20 especialistas que lideran la estrategia de sus principales aplicativos y portales.

Lo que nos diferencia

Por qué trabajar con hiberus tu estrategia de testing

 

 

Reduce tus costes

Evitamos los costes adicionales provenientes de malos análisis y cambios en el código.

 

Evita riesgos con código más seguro

Eliminamos fragmentos de código vulnerables a través de pruebas continuas.

 

Aplicaciones sin errores

El testing constante asegura la entrega final del producto sin fallos.

 

Mejora de la experiencia de uso

Evitamos problemas de rendimiento realizando pruebas de requisitos del software.

Imagen
imagen
Imagen
Tricentis

#
LAS COSAS
OCURREN 
AQUÍ

Modernizamos el ecosistema de soluciones de Roche

Roche

La compañía farmacéutica multinacional confía en hiberus y su equipo de QA, integrado en squads agile bajo metodología SAFe, para transformar su arquitectura de soluciones, definiendo e implementando un framework de automatización, así como actividad y herramientas para el aseguramiento de la calidad.

Estandarizamos los procesos QA de Roca

Roca

Tipificamos la metodología y procesos QA enfocados al shift left escalables a todos los portales web europeos de Roca, una empresa de creación de espacios de baño referente en su sector que opera a nivel global. Implantamos la automatización de pruebas dentro del marco DevSecOps y aseguramos Testing Data Integrity de los procesos entre el core de negocio y los portales e-commerce.

Impulsamos el crecimiento digital de OpenBank

Openbank

Diseñamos una estrategia omnicanal y creamos crear un equipo multidisciplinar con altas prestaciones técnicas para integrarse en el equipo de trabajo del banco digital más grande de Europa. Nuestros equipos de Mobile, QA y Accesibilidad han desarrollado una aplicación funcional, usable y ágil para optimizar la experiencia de usuario y posicionar como líder en innovación del sector.

Migramos 440 repositorios a GitHub para Grupo PRISA

Prisa

Uno de los principales grupos de educación y medios del mundo cuenta con hiberus y nuestro equipo de QA para llevar a cabo su transición de GitLab a GitHub y una transformación e implementación de la filosofía DevOps integral, consolidando la posición del grupo como líder en el ámbito tecnológico.

Acompañamos durante más de 5 años a Telecom

Telecom

El líder de telco en Argentina cuenta con los expertos en SAP S4 Hana de hiberus para su fusión empresarial con Cablevisión. Esto supuso la implementación y mantenimiento de SAP ECP para 25.000 empleados y más de 10 sociedades, además de la implementación y mantenimiento de su sistema de conciliación de pagos multientidad.

Somos el socio estratégico de Amadeus

El proveedor IT líder del sector de la turoperación ha confiado en hiberus para el desarrollo y mantenimiento de las plataformas leisure a nivel internacional. Además, definimos, implementamos y ponemos en marcha una estrategia y metodología de trabajo enfocada en QA.

Desarrollamos la estrategia de QA de El Corte Inglés

Viajes El Corte Inglés

Contamos con un equipo de 20 perfiles especialistas garantizando la estrategia de los principales aplicativos y portales del grupo de distribución mundial con sede en España. Gestionamos las pruebas con la suite de Atlassian y automatizamos con Selenium, Karate, Katalon o Rest Assured.

Transformamos el ecosistema de herramientas de Nationale Nederlanden

Nationale Nederlanden

A través de un análisis de la situación actual del banco holandés, aseguramos la calidad con una migración a nuevas herramientas para Test Management y formación para los equipos de QA. Integramos perfiles QA en squads de diferentes proyectos para facilitar la adopción de las nuevas herramientas e implantamos actividades de automatización de pruebas.

#WEAREDIFFERENT /

Quienes hacen posible nuestro éxito

“Gestionamos proyectos en el ámbito RPA, IA y Transformación Digital para aumentar la eficacia de los negocios a través de la tecnología.”

Antonio Puerta Gorjón

Commercial Manager of Enterprise Efficiency

“Estudiamos las últimas tecnologías e iniciativas de Modern Work para que nuestros clientes estén conectados y adaptados al puesto de trabajo digital.”

Raúl Gérez López

Global Head of Enterprise Efficience

Por qué hiberus

Imagen
imagen

Las últimas novedades de hiberus

Los estándares de calidad del software más importantes

¿Cómo medir el grado de madurez QA en tu organización?

La revolución de la IA Generativa en la gestión de proyectos con GEN QAI

Automatizar pruebas front-end en SAP evitando la trampa del mantenimiento

Mejores soluciones para pruebas de calidad de tu software

FAQ

Se trata de un perfil que analiza y asegura la calidad en diferentes tipos de productos y servicios. QA son las siglas en inglés de Quality Assurance, que está relacionado con el QM Quality Management (Gestión de la calidad) y el QC Quality Control (Control de la Calidad).

Contar con un perfil de QA es fundamental desde el inicio del proyecto, trabajando en coordinación con los equipos de negocio, de desarrollo y de diseño entre otros. Este profesional te puede acompañar desde la recogida de requisitos, preparación, planificación, diseño, desarrollo y lanzamiento de tus servicios. Con su presencia se previene la aparición de errores en la llegada del software al mercado, se reducen tiempos de entrega, se ahorran los costes del correctivo en fases finales del proceso y se ofrece mayor confianza en la calidad y seguridad del producto.

Para más información puedes consultar este artículo sobre el perfil de analista QA.

Se puede aplicar el estándar ISO IEC 25010 System and software quality models ya que describe el modelo de calidad para el producto software y para la calidad en uso. Esta norma presenta las características y subcaracterísticas de calidad frente a las cuales evaluar el producto software. 

Forma parte de ISO/IEC 25000, conocida como SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation), una familia de normas que tiene por objetivo la creación de un marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto software. El modelo de calidad definido por la ISO/IEC 25010 se compone de ocho características que pueden descomponerse en subcaracterísticas para un análisis en detalle:

  • Adecuación funcional
  • Fiabilidad
  • Usabilidad
  • Eficiencia
  • Compatibilidad
  • Seguridad
  • Mantenibilidad
  • Portabilidad 

Para más información sobre estándares QA puedes consultar el siguiente artículo.

El aseguramiento de la calidad (Quality Assurance, QA) es el conjunto de actividades planificadas y aplicadas de forma sistemática para satisfacer los requisitos de calidad de un producto o servicio. Entre estas actividades se encuentran la medición sistemática, la comparación con estándares y el seguimiento de los procesos, que contribuyen a la prevención de errores en todo el ciclo de vida. 

Según un informe de Capgemini y Microfocus, la mayoría de las organizaciones tiene dificultades para adaptar sus procesos de QA y testing al desarrollo ágil. Conciliar la rapidez y frecuencia de las pruebas con la entrega continua de versiones requiere incrementar la madurez QA de tu organización o externalizarla. En este mismo informe se menciona que un gran número de empresas tienen problemas con las pruebas en los sprints (un 56%) y que supone un gran esfuerzo encontrar profesionales con los conocimientos para las pruebas continuas de software (62%).

Para más información puedes consultar este artículo sobre la importancia del QA en las metodologías ágiles, este artículo sobre tendencias y prospectiva en el mundo QAy este artículo sobre Quality Assurance en los e-commerce.

En un nivel inicial se puede llevar a cabo QA con herramientas básicas de gestión de proyecto. Sin embargo, conforme se evoluciona en el nivel de madurez QA de la organización y el proyecto, se pueden implementar las siguientes herramientas, clasificadas por ámbito de trabajo:

  • Gestión de pruebas: JIRA, XRay, Zephy, testlink, ALM
  • Programación: Java, Python, Javascript
  • Bases de datos: SQL, Oracle, MySQL
  • Frameworks: Appium, Selenium, Cypress, Junit, Testng
  • Automatización: Cucumber, Specflow, Behave, Selenium, Appium
  • Codeless testing: tecnología NoCode/LowCode para la automatización de pruebas sin código

Para más información sobre herramientas y habilidades QA puedes consultar el siguiente artículo.

  1. Primero se debe evaluar si el nivel de madurez QA de la organización permite comenzar a automatizar. Para ello es necesario analizar si existe un producto y un equipo con conocimiento suficiente sobre gestión de pruebas manuales.
  2. Entonces se propone comenzar con un proyecto piloto sobre ese producto acotado.
  3. Después se plantea inventariar métricas adaptadas a la madurez de la empresa y del proyecto, como por ejemplo: horas de testing, número de errores encontrados por el cliente, número de errores encontrados por desarrollo, tamaño del sistema, tiempo de detección de los errores…
  4. Se debe asignar a las personas que realizarán el testing automatizado. Lo ideal es que conozcan el producto, que hayan realizado testing manual sobre el mismo o que tengan acceso a documentación funcional y sobre pruebas del producto.
  5. A continuación se seleccionan los casos de prueba a automatizar. Si ya existe una batería de pruebas manuales, se puede trabajar sobre ese listado. Es importante clasificar las pruebas por tipología, porque no todas serán automatizables y algunas lo serán más fácilmente que otras.
  6. Clasificar las pruebas en funcionales y no funcionales (Fiabilidad, Usabilidad, Eficiencia, Compatibilidad, Seguridad, Mantenibilidad, Portabilidad).
  7. Una vez seleccionados los casos de prueba, priorizar y clasificar según características: sencillos, repetitivos, menor coste de automatización, mayor impacto en negocio. El error más común es intentar automatizar todo. Se puede automatizar progresivamente.
  8. En función de los casos de prueba y de la tipología de producto, seleccionar las herramientas adaptadas al alcance y madurez del proyecto piloto.
  9. Preparar los entornos, los datos de prueba y cualquier herramienta adicional que vaya a ser necesaria.
  10. Se plantea comenzar a automatizar un lote de no más de diez casos de prueba.
  11. Será necesario documentar y hacer seguimiento de todo el proceso. 

Para más información puedes consultar este artículo sobre automatización.

  • Oficinas de Gestión de Pruebas y Gestión de la Calidad (TMO y QMO)
  • CI/CD DevOps
  • Diseño de estrategia de testing
  • Master test plan
  • Definición de planes de pruebas
  • Assessment procesos de pruebas
  • Assessment herramientas de testing
  • Implementación de procesos de pruebas
  • Pruebas funcionales
  • Automatización de pruebas
  • Pruebas de rendimiento
  • Training QA en metodologías, herramientas y procesos

Descubre cómo nuestro equipo de QA puede ayudarte

Formulario de negocio

* Campos obligatorios