El Lead Marketing se ha convertido en una pieza clave dentro de las estrategias digitales actuales, ya que permite a las empresas atraer a personas interesadas en sus productos o servicios, obtener sus datos de contacto y acompañarlas hasta convertirlas en clientes.
En este artículo veremos en qué consiste exactamente el Lead Marketing y cuáles son las estrategias más efectivas para aplicarlo con éxito.
¿Qué es el Lead Marketing?
El Lead Marketing es una estrategia de marketing enfocada en generar, captar y nutrir contactos cualificados (llamados leads) con el objetivo de convertirlos en clientes.
En este contexto, un lead es una persona que ha mostrado interés en un producto o servicio y ha dejado algún dato de contacto (por ejemplo, su email, teléfono o registro en una web).
En términos prácticos, el Lead Marketing combina técnicas de atracción, segmentación y seguimiento para guiar al lead a través del embudo de ventas hasta que esté listo para comprar.
Términos básicos de lead marketing
Antes de empezar, es imprescindible dejar claro qué significan algunos de los términos más básicos que se usan en lead marketing.
¿Qué es un lead?
Un lead es un contacto o cliente potencial que se encuentra en alguna etapa del ciclo de compra. Generar leads cualificados debe ser una prioridad en cualquier estrategia digital, utilizando técnicas como marketing de contenidos, SEO, redes sociales, publicidad en buscadores, analítica web o email marketing. El objetivo es atraer al usuario de forma no intrusiva, ampliando la base de datos y mejorando la conversión mediante estrategias de captación efectivas.
¿Qué es el embudo de conversión?
El embudo de conversión es la representación gráfica de las fases que sigue un usuario hasta realizar una acción deseada, como una compra, suscripción o descarga. Comienza con muchas visitas en la parte amplia del embudo y se va estrechando a medida que avanzan las etapas, ya que solo una parte de los usuarios completa el proceso. Su objetivo es guiar al visitante desde el primer contacto hasta convertirse en cliente, priorizando la calidad de las conversiones sobre la simple generación de tráfico o leads.
¿Cuáles son los elementos clave del Lead Marketing?
Para que una estrategia de Lead Marketing sea realmente efectiva, no basta con atraer visitas a una web: es fundamental contar con un proceso bien definido que convierta ese interés inicial en oportunidades reales de negocio. Estos son los elementos esenciales que marcan la diferencia en la generación, gestión y conversión de leads:
- Captación de leads: Cómo captar leads es uno de los pasos más importantes. Para ello se hace uso de formularios, descargas de contenido gratuito (ebooks, guías, webinars), suscripciones a newsletters, promociones y acciones como lead magnets y anuncios segmentados en redes sociales o Google Ads.
- Cualificación de leads (Lead Scoring): Esto consiste en la clasificación de los contactos según su nivel de interés y probabilidad de compra. Se hace uso de datos demográficos, comportamiento web y respuestas a campañas.
- Nutrición de leads (Lead Nurturing): Se hace envío de contenido relevante y personalizado para generar confianza y mantener el interés. Algunas acciones son email marketing, secuencias automatizadas y retargeting.
- Conversión en clientes: Cuando el lead alcanza un punto de madurez (lo que se llama Marketing Qualified Lead o MQL), se pasa al equipo comercial para cerrar la venta.
- Medición y optimización: Finalmente, hay que hacer un seguimiento de métricas clave como el coste por lead (CPL), la tasa de conversión o el retorno de inversión (ROI) y hacer un ajuste continuo de campañas y mensajes.
¿Cómo convertir leads en ventas?
Una de las características principales del Lead Marketing es que cada acción que desarrollemos en un sitio web debe tener un objetivo fundamental: hacer avanzar a nuestros leads a lo largo del funnel o embudo de conversión de nuestro proyecto. Debemos ser capaces de crear un camino que nos permita conseguir nuevas oportunidades de venta y aumentar el ratio de conversión de leads a clientes de estas oportunidades.
Paso 1: Captación de leads. Localizar clientes potenciales
La captación de leads es el primer paso en cualquier estrategia de Lead Marketing y consiste en identificar y atraer a aquellas personas que encajan con el perfil de cliente ideal. Para ello, es fundamental conocer bien a la audiencia y definir los canales más efectivos para llegar a ella. Las técnicas más comunes incluyen la creación de lead magnets (como ebooks, guías, webinars o descuentos), campañas de publicidad segmentada en buscadores y redes sociales, optimización SEO para atraer tráfico orgánico, marketing de contenidos y colaboraciones estratégicas. El objetivo no es solo generar volumen, sino atraer contactos realmente interesados, que puedan avanzar en el proceso de conversión con mayores posibilidades de éxito.
Paso 2: Lead Scoring. Asignar un valor a cada lead
El lead scoring es una técnica de marketing que clasifica a los contactos según su nivel de interés y calidad, para identificar oportunidades de negocio y derivarlas al equipo comercial. Se basa en tres tipos de información: la que el propio lead aporta en formularios (como sector, puesto o ubicación), la que se obtiene de su comportamiento online (visitas a la web, interacciones en redes, apertura de emails) y atributos adicionales que permiten segmentar, como seguir a la marca en redes o estar suscrito a la newsletter.
Paso 3: Lead nurturing. Cultivar la relación con los clientes potenciales
El lead nurturing es una técnica de marketing que crea relaciones personalizadas con clientes potenciales, ofreciendo contenido de valor según la fase del embudo en la que se encuentren. En la etapa IQL (reconocimiento), se comparte información útil para reforzar la autoridad de la marca; en la MQL (consideración), se presentan productos, beneficios y testimonios para impulsar la decisión; y en la SQL (decisión), el lead está listo para la venta y es derivado al equipo comercial para cerrar la oportunidad.
Ejemplo de funnel de captación de leads
Veamos un ejemplo sobre las fases del funnel que nos ayudará a entender los conceptos que hemos mencionado.
Supongamos que una empresa está tratando de vender un programa de formación de Analítica Web que cuesta 1000€. Un lead llega al blog de la compañía, le gusta el artículo que hemos escrito sobre las ventajas de una correcta configuración analítica y se inscribe en lista de correo. Si el primer correo electrónico que se envía es un correo de venta del programa de formación, ¿cuántas personas lo comprarán? Seguramente unos pocos y más si el artículo estaba relacionado con el programa de formación.
Sin embargo, agregando algunos pasos más en el funnel de esta empresa de formación, podrá ser más fácil animar a un cliente interesado a conseguir una venta:
En este funnel de ejemplo, estamos pensando en guiar al lead hacia nuestro objetivo paso a paso, en lugar de enviarle desde la «Suscripción a la newsletter» a «Gastar 1000€».
Descargar un ebook gratuito no es un gran paso a nivel de negocio pero, ¿por qué no fomentamos que lo compartan si les ha interesado? Y si la información del libro gratuito les había parecido de utilidad, seguro que están dispuestos a gastar 19€ en un buen libro de Analítica Web escrito por nuestro equipo de referencia. Y, ¡vaya! ¿hay un curso de introducción a la analítica por 99€? Entonces les encantará hacerlo, porque los artículos del blog, el ebook y el libro les ha sido de utilidad. Y llegados a este punto, ¿gastar 1000€ en un plan formativo?
Con este modelo también perderás leads en cada uno de los niveles, pero es más fácil generar confianza y que vayan avanzando paso a paso a través del embudo.
Otro punto en el que tendremos que trabajar una vez tengamos nuestro funnel de captación y las necesidades de información de nuestro target en cada etapa, será cómo automatizar la mayoría de las tareas de forma que ahorremos costes y tiempo en la cualificación de los leads antes de ser contactado por nuestro departamento de ventas. Una buena estrategia de contenidos y de email marketing serán grandes aliados.
¿Estás interesado en captar leads en Internet o quieres mejorar tu estrategia de captación de contactos? Contacta con Agencia Digital y te diremos cómo podemos ayudarte.
¿Quieres más información sobre nuestros servicios de agencia digital y tecnología para ecommerce?
Contacta con nuestro equipo de hiberus digital