Analítica
CRO
SEO
UX / UI
El reto
Santander, una de las mayores entidades financieras del mundo, necesitaba optimizar la gestión y procesamiento de grandes volúmenes de datos para mejorar la eficiencia operativa, las decisiones estratégicas y la experiencia del cliente. Su infraestructura existente no estaba completamente alineada con las necesidades de crecimiento y escalabilidad que requerían para gestionar los datos generados en tiempo real y obtener valor de ellos.
El reto clave consistió en:
- Gestión de grandes volúmenes de datos: Santander enfrentaba un volumen de datos masivo generado por sus transacciones bancarias, interacciones de clientes y datos financieros, lo que dificultaba el análisis en tiempo real.
- Integración de plataformas y herramientas: La necesidad de integrar plataformas cloud como AWS y Azure para optimizar el procesamiento de datos y ofrecer soluciones flexibles y escalables.
- Eficiencia operativa: Mejorar la velocidad de acceso, análisis y visualización de datos en entornos de nube para impulsar la toma de decisiones en tiempo real.
- Escalabilidad y seguridad: La implementación debía permitir una escalabilidad eficiente a medida que el volumen de datos aumentaba, sin comprometer la seguridad ni la calidad de los datos.
Solución
hiberus fue elegido por Santander para desarrollar y mantener pipelines de Big Data en entornos Cloud, utilizando tanto AWS como Azure para gestionar los flujos de datos y garantizar que la infraestructura fuese flexible, escalable y segura. Las soluciones implementadas incluyeron:
- Desarrollo de Pipelines de Big Data: Implementamos pipelines de procesamiento de datos utilizando herramientas avanzadas como AWS Glue, Azure Data Factory y Amazon Kinesis para la integración de datos y el procesamiento en tiempo real. Esto permitió a Santander mover, transformar y analizar datos de forma eficiente en entornos Cloud.
- Almacenamiento en la nube: Los datos se almacenaron en soluciones como Amazon S3 y Azure Data Lake Storage, lo que permitió una mayor flexibilidad y escalabilidad en el almacenamiento de grandes volúmenes de datos sin perder eficiencia ni seguridad.
- Optimización de análisis en tiempo real: Utilizamos AWS Redshift y Azure Synapse Analytics para procesar los datos en tiempo real, lo que permitió a Santander analizar transacciones y eventos a medida que ocurrían, mejorando la toma de decisiones de negocio.
- Integración de datos y herramientas de inteligencia empresarial: Desarrollamos pipelines que integran datos de diversas fuentes, incluyendo transacciones bancarias y datos de clientes, con herramientas de Business Intelligence (BI) como Power BI y AWS QuickSight, proporcionando a Santander insights valiosos para tomar decisiones más informadas y personalizar productos y servicios.
- Automatización y monitoreo: Implementamos un sistema automatizado para monitorear y gestionar los pipelines, con alertas en tiempo real, utilizando AWS CloudWatch y Azure Monitor, lo que mejoró la capacidad de Santander para mantener el flujo de datos sin interrupciones.
- Escalabilidad y seguridad: Tanto AWS como Azure proporcionaron las herramientas necesarias para asegurar que la infraestructura fuera escalable y segura, garantizando el cumplimiento normativo y protegiendo los datos sensibles de los clientes.