Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Google y 14 medios: alianza por el periodismo mexicano

27/05/2025

  • Esta iniciativa está impulsada por Google y la Alianza de Medios Mx, con hiberus como artífice y mentor del programa.
  • Un total de 14 medios líderes del país han participado en este programa de siete meses, trabajando juntos por la transformación digital del sector.

 

En una jornada llena de aprendizajes y visión de futuro, se ha celebrado en las oficinas de Google México la clausura del Programa Acelerador de Sostenibilidad para Medios, una iniciativa conjunta de la Alianza de Medios Mx y Google, con el desarrollo integral a cargo de la consultora hiberus

Durante más de siete meses el programa ha acompañado a 14 medios mexicanos en su camino hacia modelos de negocio más sostenibles e innovadores para prosperar en el dinámico entorno digital actual. ABC, ADN40, Debate, Diario de Yucatán, Eje Central, El Diario de Chiapas, El Heraldo de México, El Universal, Hidrocálido, La Razón, La Silla Rota, Político MX, OEM y Vanguardia han sido parte de este proceso colaborativo de transformación.

 

 

 

El plan, diseñado e implementado por hiberus, es una muestra tangible del compromiso conjunto de Google y la Alianza de Medios Mx para fortalecer el ecosistema periodístico en el país. 


“En un contexto donde el periodismo enfrenta retos estructurales y amenazas crecientes, estos programas son clave para fortalecer a los medios desde su raíz. Nos permiten repensar modelos de negocio, adoptar tecnologías útiles y, sobre todo, asegurar que los medios sigan cumpliendo su función social con independencia, calidad y sostenibilidad”, señaló Andrea Miranda, presidenta de la Alianza de Medios Mx.

En la misma línea, Rodrigo Bonilla, Gerente de Alianzas de Noticias para Hispanoamérica de Google, puso de relieve que “En Google, creemos firmemente en el poder del periodismo de calidad para informar y empoderar a la sociedad. Este programa ha sido un paso crucial para apoyar a los medios mexicanos en su transformación digital y asegurar un futuro sostenible para el periodismo en el país”.

 


Transformación a medida
Cada medio participante ha desarrollado proyectos propios alineados con su transformación digital, para diversificar sus ingresos y aumentar su resiliencia en un entorno marcado por el dinamismo tecnológico y el cambio en los hábitos de consumo informativo.

Durante el evento de clausura, periodistas, directivos y profesionales de medios compartieron aprendizajes, resultados y reflexiones sobre los retos actuales del sector. Uno de los momentos más destacados ha sido la ponencia de David Sancha, CIO de Xalok, quien abordó la oportunidad que representa la inteligencia artificial en las estrategias de suscripción digital.

 

 


Andrea Miranda subrayó la importancia de contar con una organización como la Alianza de Medios Mx en el ecosistema mediático nacional. Destacó su papel como impulsora de diálogo, innovación y colaboración entre medios, así como un espacio donde se articula una visión colectiva para enfrentar los desafíos del sector y fortalecer al gremio periodístico en su conjunto.

A lo largo del programa, los 14 medios trabajaron bajo un esquema personalizado, basado en un diagnóstico inicial que les permitió adaptar cada ruta a sus capacidades, contexto y objetivos de negocio. La metodología combinó formación teórica y práctica, con sesiones grupales impartidas por expertos y expertas internacionales, así como mentorías individuales en las que se abordaron temáticas clave como publicidad programática, monetización de video, suscripciones digitales o el uso estratégico de herramientas de Google para medios.

 

 


Desde hiberus, responsables del diseño y ejecución del programa, se subrayó el valor de esta experiencia como un modelo replicable. “El futuro del periodismo pasa por la capacitación continua, el acompañamiento cercano y la adaptación de las estrategias de negocio a los nuevos hábitos digitales. Este programa ha demostrado que la transformación es posible”, aseguró José Luis Martínez, Director Global de Media de hiberus.


Un cambio de paradigma necesario

Entre los campos de desarrollo más solicitados por los propios medios, destacaron la fidelización de audiencias, la adaptación de las redacciones a las nuevas demandas digitales, la implementación de modelos de registro y pago por contenido, así como la optimización de la publicidad programática.


En paralelo, se identificó una alta demanda por parte de los medios en torno a estrategias que impulsen un mayor vínculo e interacción con sus audiencias. En este sentido, la newsletter ha resurgido como una herramienta clave para fortalecer la relación con las personas usuarias y consolidar comunidades activas. También se ha trabajado en la optimización del rendimiento de la publicidad programática como fuente de ingresos.


El programa incluyó sesiones de optimización de contenidos y de otros elementos clave para la gestión eficiente de audiencias. Además, se resaltaron los beneficios de un modelo de toma de decisiones basado en datos yde invertir en tecnología para construir organizaciones más ágiles y sostenibles.

Por último, se profundizó en el uso de formatos con mayor potencial de monetización en el ecosistema digital, como el video, el podcast y otros formatos de audio emergentes, que abren nuevas vías para conectar con las audiencias y diversificar los ingresos.
 

 

Sobre la Alianza de Medios Mx
Es una asociación integrada por representantes de medios de comunicación mexicanos a los que une la convicción de que las libertades de expresión y de prensa son componentes fundamentales en una democracia. La Alianza desarrolla una agenda de trabajo que busca promover, proteger y defender los derechos de libertad de expresión y acceso a la información por parte de periodistas y empresas informativas.

 

Sobre hiberus
hiberus es una compañía especializada en TIC, consultoría tecnológica y transformación digital. Actualmente, posee un equipo de más de 3.500 profesionales, más de 42 áreas de especialización y 36 hubs de desarrollo en España, Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y África. Es la primera tecnológica en crecimiento por cuarto año consecutivo, periodo en el que ha duplicado anualmente su volumen.
 


LAS COSAS 
OCURREN 
AQUÍ

hiberus obtiene la AWS Data Competency y refuerza su liderazgo en analítica en la nube

En hiberus seguimos impulsando nuestra especialización y excelencia. Celebramos un nuevo logro: hemos obtenido la certificación AWS Data Competency, una distinción que reconoce nuestras capacidades técnicas avanzadas y los resultados demostrados en el ámbito de la analítica y gestión de datos en la nube. Desde que lanzamos nuestra unidad de Data&Analytics a finales de 2019 —hoy evolucionada a Data e IA— hemos vivido una transformación constante, alineada con el crecimiento...

Google y 14 medios: alianza por el periodismo mexicano

Esta iniciativa está impulsada por Google y la Alianza de Medios Mx, con hiberus como artífice y mentor del programa. Un total de 14 medios líderes del país han participado en este programa de siete meses, trabajando juntos por la transformación digital del sector. En una jornada llena de aprendizajes y visión de futuro, se ha celebrado en las oficinas de Google México la clausura del Programa Acelerador de Sostenibilidad para Medios, una iniciativa conjunta de la Alianza de...

Zaragoza deslumbra en Miami como nuevo hub europeo para invertir, vivir e innovar

El Ayuntamiento de Zaragoza está liderando una misión empresarial en Miami con el objetivo de posicionar a la ciudad como un referente europeo en inversión, innovación y calidad de vida. Desde hiberus, como empresa de origen aragonés con presencia activa en Miami, estamos orgullosos de acompañarles en diversos eventos y encuentros estratégicos. Durante una jornada organizada junto a Spain-US Chamber of Commerce, hemos compartido visión con figuras clave del ecosistema...

Juneyao Group Co. visita hiberus

Hemos tenido el placer de recibir en nuestras oficinas de Zaragoza a una delegación del grupo empresarial chino Juneyao Group Co. Durante la jornada de trabajo, exploramos posibles sinergias y oportunidades de colaboración entre ambas compañías. Juneyao Group Co., con sede en Shanghái, es un conglomerado diversificado con fuerte presencia en sectores clave como la aviación —a través de Juneyao Airlines y su aerolínea de bajo coste 9 Air— y la automoción. En este último ámbito...

Presentación de la nueva Tarjeta Zaragoza desarrollada por Hiberus Tecnología y Zitycard

El pasado martes 16 de mayo, la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, Luisa Broto, junto con Gerardo Lahuerta y Daniel Sarasa, del servicio de Ciudad Inteligente del consistorio, presentaron ante los medios de comunicación el piloto de la nueva Tarjeta Zaragoza, desarrollada por Hiberus Tecnología y Zitycard. Esta nueva modalidad de tarjeta se diferencia principalmente de la Tarjeta Ciudadana en que no será necesario estar empadronado en Zaragoza para obtenerla y hacer...

Sergio López participa en la II Jornada sobre la evolución de la construcción organizada por el Grupo Lobe

El pasado miércoles 22 de noviembre tuvo lugar en el Caixaforum de Zaragoza, la II Jornada sobre la evolución de la construcción organizada por el Grupo Lobe por segundo año consecutivo, tras el éxito de la anterior. Este año, la jornada ha llevado por título: " El futuro: talento, sostenibilidad y digitalización". La jornada ha tratado sobre los nuevos planteamientos del sector de la construcción y sus nuevas prácticas y se ha estructurado en cinco mesas temáticas de debate...