Sistemas

Modelo SaaS: qué es y principales ventajas

3 Mins de lectura

En la época de la transformación digital han surgido una amplia variedad de modelos de negocio, nuevas tecnologías y formas de ofrecer productos y servicios tanto a empresas como a consumidores.

El modelo SaaS es una de estas nuevas formas de ofrecer software y hoy vamos a contarte en qué consiste y cuáles son sus principales ventajas frente a otros modelos.

Qué es el modelo SaaS

Un modelo SaaS o software como servicio (Software as a Service) es un programa personalizable y de naturaleza evolutiva por el que las empresas pagan con el objetivo de satisfacer unas necesidades concretas de gestión económica o de datos.

Es un modelo que funciona muy bien con la tendencia de Cloud Computing, puesto que es sencillo que el software esté basado en la nube. Esto tiene numerosas ventajas que vamos a especificar más adelante, entre ellas, la posibilidad de disponer de actualizaciones automáticas y mantenimiento constante.

El modelo SaaS surgió en los años 2000, aunque ha evolucionado enormemente desde las primeras soluciones que se ofrecían, que eran muy rígidas y se concentraban en resolver un único problema y ahora permite crear servicios de software que unifican todos los puntos clave de cualquier empresa y dan visiones globales del estado de un negocio.

Principales ventajas del modelo SaaS

Como podrás imaginar, el modelo SaaS cuenta con muchas ventajas frente a otros modelos, que lo hacen muy interesante y atractivo para empresas de todos los sectores. A continuación, te detallamos varias de las cualidades que hacen tan atractivo contar con un modelo Saas en tu negocio.

  • Tienen un gasto predecible y en modalidad de pago por uso por lo que se ajustan a cualquier economía. Tanto por las diferentes opciones personalizables, que te permiten contratar sólo los servicios que consideres imprescindibles, como por las facilidades de pago que ofrecen los desarrolladores de estos softwares: compra de licencias completas o por cuotas mensuales lo que evita las fuertes inversiones iniciales y facilita por tanto las implantaciones.
  • Tienen siempre la opción de actualizar a la última versión disponible, dependiendo del proveedor de forma automática o manual, así que no corres el riesgo de que tu empresa se quede desfasada en cuanto a tecnología y acceso a nuevas aplicaciones.
  • Te permiten la opción de servicio de soporte técnico y de atención al cliente continuo, incluido al adquirir el modelo SaaS por lo que evitas gastos no contemplados. En caso de no existir esta opción siempre puedes contar con tu socio que te incluya este servicio de soporte adicional o acorde a las necesidades de cada cliente.
  • Contarás con un servicio garantizado de respaldo de toda la información que te garantiza la recuperación de todos los datos, en caso de producirse algún problema. Este es uno de los mitos de seguridad en la nube que hay que desterrar. Tus datos no están menos protegidos con un modelo SaaS.
  • El modelo SaaS puede integrarse prácticamente con cualquier dispositivo, lo que te permite el acceso a su gestión desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Por supuesto, al ser una modalidad de pago por uso no hay compromisos en la contratación de estos servicios. Si ya no lo necesitas, o quieres cambiar a otras soluciones, podrás cancelar las suscripciones o el acceso a las licencias en cualquier momento. La intención de los desarrolladores es darte facilidades, ser una herramienta a tu servicio, y no otro obstáculo.

Tipos de productos SaaS

Dependiendo de su tamaño, forma y propósito, podemos encontrar diferentes aplicaciones SaaS. Sin embargo, por norma general podrán clasificarse en tres tipos principales:

  • SaaS empaqueados: Se trata de productos que facilitan la gestión de un solo proceso concreto de una empresa. Están destinados a tareas como mejorar las relaciones con los clientes, fomentar la involucración de los empleados, o potenciar el éxito de las acciones de marketing.
  • Saas Técnicos: Consisten en herramientas mejoran o potencian la eficiencia de procesos de desarrollo o técnicos. Pueden incluir aplicaciones de búsqueda, importación de contactos, etc.
  • SaaS colaborativos: En este caso, encontramos aplicaciones que facilitan un buen desarrollo del trabajo en equipo y que mejoran la comunicación entre equipos de trabajo y departamentos. Ofrecen aplicaciones para enviar mensajes, realizar videoconferencias y edición remota de documentos.

Cómo pasarse a un modelo SaaS

Como podrás comprobar al buscar información sobre las opciones de modelo SaaS, estos son servicios de gestión y control de información que la práctica totalidad de las empresas ya llevan años integrando, convirtiéndose en algo más que una herramienta de sus negocios: en una parte imprescindible e indivisible de ellos.

Si quieres implementar un modelo SaaS en tu empresa, necesitarás la ayuda de un equipo de expertos que pueda aconsejarte acerca de las mejores opciones para tu negocio, que te ayude con la implementación de la tecnología y el traspaso de datos de unas aplicaciones a otras.

Desde Hiberus proveemos soluciones propias en modalidad SaaS y desde Hiberus Sistemas somos proveedores de soluciones SaaS de algunos de los principales fabricantes como Microsoft, Google, Adobe, Symantec o Sophos entre otros.

TE AYUDAMOS A SACAR EL MAXIMO PARTIDO DE TUS INVERSIONES EN SISTEMAS

Nuestro equipo de Hiberus Sistemas se ocupa de que los sistemas de información te ayuden a mejorar el funcionamiento de tu negocio.

Gestionamos más de 2.600 servicios en la nube y monitorizamos más de 7.000 servicios a través de Nagios. Trabajamos para que tu descanses.

¿Te ayudamos?

Artículos relacionados
Sistemas

¿Qué es un stack de ELK y qué ventajas tiene implementarlo?

4 Mins de lectura
Si stack de ELK te suena a palabras inventadas y no sabes ni por dónde empezar a entender este concepto, estás en…
DigitalSistemas

Liferay Experience Cloud: por qué migrar tu plataforma

4 Mins de lectura
Sabemos que la aceleración de la transformación digital está facilitando que el Cloud Computing adquiera mayor relevancia día a día. Según los…
Sistemas

Tipos de bases de datos: cuáles hay y por qué es importante elegirlos bien

5 Mins de lectura
Las bases de datos son una parte esencial de cualquier sistema de información moderno ahora que todo gira entorno a la transformación…

1 Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *