BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativo aplicada al sector de la construcción. Consiste en la creación y gestión digital de todos los datos de un proyecto de edificación, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir errores y optimizar cada fase del proceso constructivo.
BIM no es solo un software o una herramienta: es una forma de trabajo integral que permite a todos los agentes involucrados—arquitectos, ingenieros, constructores, promotores, instaladores, diseñadores, etc.—trabajar sobre un único modelo virtual compartido en tiempo real.
¿Cómo funciona BIM?
BIM permite abordar los proyectos desde una perspectiva global. Desde la fase de diseño preliminar hasta la construcción, el mantenimiento y la gestión posterior del edificio, todos los datos están centralizados en un único modelo virtual tridimensional, que se va actualizando a medida que avanza el proyecto.
Este modelo incluye información geométrica, materiales, costes, cronogramas, eficiencia energética y cualquier otro dato relevante. Así se evitan errores, duplicidades y pérdidas de información que suelen surgir cuando diferentes equipos trabajan por separado.
Un modelo colaborativo: todos sobre la misma base
Con BIM, todos los actores del proyecto trabajan sobre una misma plataforma con acceso a la misma información, lo que facilita la coordinación entre disciplinas. Arquitectos, ingenieros, paisajistas, instaladores, promotores o constructores comparten datos en un entorno común, lo que mejora la toma de decisiones y minimiza malentendidos.
Esta metodología reduce riesgos derivados de la entrada de nuevos profesionales en distintas fases del proyecto, evitando la pérdida o la distorsión de datos críticos.
Toma de decisiones más informada
BIM centraliza y gestiona todos los recursos del proyecto, convirtiéndose en una base sólida para tomar decisiones clave durante las fases de licitación, ejecución, mantenimiento o rehabilitación del edificio. Permite, por ejemplo, evaluar:
- Costes de construcción y mantenimiento.
- Impacto energético.
- Cumplimiento normativo y urbanístico.
- Cronogramas realistas.
Impulso institucional y normativo
Debido a sus ventajas, muchos gobiernos y organismos internacionales han comenzado a exigir el uso de tecnología BIM en proyectos financiados con fondos públicos. La Directiva Europea sobre Contratación Pública, por ejemplo, estableció en 2016 la obligatoriedad del uso de BIM en los 28 países miembros para obras públicas. También países de Asia, América del Norte y América Latina han adoptado estrategias similares para digitalizar su industria de la construcción.
Principales ventajas de la tecnología BIM
- Diseño más preciso y coordinado: BIM permite visualizar con detalle cada elemento del proyecto antes de su ejecución. Gracias a los modelos tridimensionales, se pueden anticipar errores de diseño y resolver conflictos antes de que aparezcan en la obra.
- Reducción de conflictos y ambigüedades: Al permitir que cada profesional trabaje con la información específica que necesita, se reduce la posibilidad de malentendidos. BIM organiza y filtra los datos según el rol de cada usuario, mejorando la claridad y la eficiencia.
- Mayor productividad y rentabilidad: Diversos estudios y experiencias reales han demostrado que BIM puede acelerar los plazos de diseño y ejecución, reducir costes asociados a errores y retrabajos, y aumentar el retorno de la inversión.
- Control y trazabilidad en tiempo real: El modelo BIM se actualiza constantemente, permitiendo un seguimiento preciso del proyecto. Genera informes automáticos, detecta colisiones, estima costes y proporciona análisis predictivos.
BIM + HUBE: Gestión completa de proyectos constructivos
Si estás buscando una solución tecnológica que aproveche al máximo el potencial de BIM, Hube es la herramienta ideal. Este software de gestión de la construcción permite virtualizar y optimizar procesos desde las fases más tempranas del diseño hasta la postventa.
Con Hube, puedes integrar todos los datos de una obra en un entorno tridimensional, gestionar documentación, planificar cronogramas y controlar presupuestos en tiempo real. Es una plataforma diseñada para llevar la metodología BIM a un nivel superior, enfocada especialmente en la construcción industrializada.
¿Quieres más información sobre nuestro software para construcción?
Contacta con nuestro equipo de Hube
¡Gran artículo sobre BIM! Me gustó cómo explicaste los beneficios de la colaboración y la reducción de errores. En mi experiencia, BIM también mejora la comunicación entre los equipos y optimiza el uso de recursos. Definitivamente, es una herramienta esencial para el futuro de la construcción. ¡Gracias por compartir!