Banca y SegurosNext TechRetailSector Público

¿Qué es Low Code? Plataformas y método de desarrollo

3 Mins de lectura

Hasta no hace mucho, el desarrollo de aplicaciones y programas, e incluso de páginas web, estaba reservado a programadores con amplios conocimientos de desarrollo.

Posiblemente a lo largo del último año hayas escuchado hablar o hacer referencias a las aplicaciones sin código (no code), o de código bajo (low code). Se están multiplicando las plataformas que permiten a empresas, organizaciones y particulares el desarrollo de aplicaciones de diverso nivel de complejidad con muy pocos conocimientos, e incluso sin tener ni idea de programar.

El sector se prepara para unos ingresos de 11.300 millones de dólares en 2021 y se espera un crecimiento de más del 23% con respecto al año pasado. – Gartner

Plataformas Low Code

El término Low-Code hace referencia a la implementación de aplicaciones reduciendo al mínimo el desarrollo manual de código, gracias a plataformas que ofrecen una interfaz visual con características integrables mediante drag and drop.

Con estas herramientas los usuarios comerciales pueden ingresar sus requerimientos directamente en el entorno de la plataforma low-code development. Esto también ayuda a que los desarrolladores calificados tengan más tiempo para enfocarse en trabajos de mayor valor agregado.

Características Low Code

  • Bajo uso de código: permite desarrollos pequeños con posibilidad de evolucionar y escalar en un futuro en base a las necesidades de negocio.
  • Producto mínimo viable (MVP): Un producto mínimo viable es la versión más simple de una aplicación SaaS que queremos presentar y que tienen las suficientes características para satisfacer los deseos del cliente.
  • Innovaciones escalables: permite implementaciones sobre la marcha, y a través de la retroalimentación de los usuarios, ir aprendiendo y optimizando.
  • Acceso a través de la nube: plataformas low code permiten a los usuarios guardar y gestionar sus aplicaciones en la nube. De este modo, si se producen cambios o se introduce una nueva base de datos, no es necesario reprogramar. Las herramientas visuales utilizadas también están ubicadas en la nube para permitir una disponibilidad e implementación inmediata de la aplicación.
  • Métodos gráficos de modelado: permiten trabajar de forma intuitiva gracias a la interfaz gráficas siguiendo un principio modular. El usuario dispone de modelos visuales que suelen seleccionarse mediante drag-and-drop (arrastrándolos con el ratón) para integrarlos en el orden deseado y en el propio proyecto.

Beneficios de las plataformas Low Code

  • Reduce el tiempo de desarrollo: al eliminar toda la parte de desarrollo de código a excepción de los ajustes necesarios, se reduce el tiempo de forma considerable.
  • Reduce los tiempos de mantenimiento: al existir poco código su mantenimiento es menor que en aplicaciones de código alto ya que se pueden realizar cambios con agilidad y alineados con el negocio.
  • Reduce los costes: el tiempo de creación, despliegue, implementación y mantenimiento es mucho menor, por lo que sus costes también. Esto se aplica tanto al desarrollo interno como externo.
  • Aumenta la productividad: al simplificar el desarrollo de aplicaciones, los desarrolladores y personal de TI pueden focalizarse en potenciar al máximo el software. Los detalles técnicos limitan menos el aspecto productivo y la creatividad.
  • Alineación de objetivos: proporcionar un entorno de desarrollo sencillo e intuitivo permite a los ejecutivos y otros perfiles empresariales más afines al negocio que a los aspectos técnicos, implicarse mucho más en el diseño y la creación de las aplicaciones.

Las plataformas low-code sin duda ofrecen mejoras contundentes a términos de colaboración, agilidad y productividad. Al reducir el tiempo y el dinero invertido en los procesos de desarrollo y al habilitar la participación de personal sin antecedentes técnicos en ciertas tareas de desarrollo, aceleran las iniciativas de generación de ingresos y se están convirtiendo en un habilitador clave para la transformación digital.

El desarrollo de aplicaciones con poco código no viene a sustituir a la forma tradicional de desarrollo de aplicaciones y softwares. Ahora bien, es importante saber en qué momento nos interesa utilizarlas. Si nos basamos en la transformación digital de la empresa, habrá algunos momentos clave en los que será muy interesante y beneficioso para este proceso.

Por ejemplo, podemos utilizar herramientas low code para hacer pruebas de concepto y así implementar una idea de forma rápida, en vez de trabajar en un desarrollo largo y costoso, solo para testear si es lo que necesitábamos.

En Hiberus somos partner de las plataformas líderes del mercado Low Code y te ayudamos a conseguir tus objetivos de negocio.

 

165 posts

Sobre el autor
En Hiberus trabajamos día a día para alcanzar tus objetivos. Sea cual sea tu proyecto, maximizamos tus resultados.
Artículos

LÍDERES EN EL DESARROLLO DE PLATAFORMAS LOW CODE

SOMOS PARTNERS DE LAS MEJORES HERRAMIENTAS LOW CODE DEL MERCADO

¿Te ayudamos?

Artículos relacionados
Next TechRetailSomosHiberus

Caso de éxito: analítica de datos para la compañía de cosmética más grande del mundo

4 Mins de lectura
En el mundo altamente competitivo de la cosmética y la belleza, nuestro cliente destaca como una empresa líder en el sector a…
Next TechSistemasSomosHiberus

Caso de éxito: transformación DevOps integral de PRISA

7 Mins de lectura
PRISA es el grupo empresarial líder en la creación y distribución de contenidos educativos, informativos y de entretenimiento del mercado de habla…
Next Tech

La Psicología y el Análisis de Datos

7 Mins de lectura
Recientemente estuve viendo una charla de TED de Susan David, psicóloga y escritora del libro Emotional Agility. La charla El don y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *