Digital

ASO, posicionamiento para aplicaciones móviles

3 Mins de lectura

Cada día, se producen 4 millones de descargas de aplicaciones móviles en España. Y estas cifras, ofrecidas por el último Informe Mobile de Privalia, no dejan de crecer día tras día. Más aplicaciones, más competencia entre desarrolladores. ¿Solución? Nuevas técnicas de marketing digital.

ASO, ¿SEO para apps?

Una buena posición en buscadores como Google, nos ayuda a generar más tráfico hacia nuestro sitio web. Si el objetivo principal del SEO es mejorar el posicionamiento para generar tráfico a una página web, el ASO (App Store Optimization) pretende lograr una mejor posición para nuestra aplicación móvil, y así, aumentar la conversión. Una aplicación bien posicionada hará que el usuario encuentre nuestra app de una forma más rápida, aumentando las posibilidades de que se la descargue, desde plataformas como Google Play o App Store.

Si una empresa quiere que su aplicación sea conocida y accesible debe lograr posicionarla correctamente y obtener así los mejores resultados. Algunas de sus principales ventajas son:

  • Aumenta la visibilidad de tu app: esta es una de las principales ventajas de utilizar estrategias  de ASO para posicionar apps, es la mayor visibilidad que aporta, tanto a la empresa como a la propia aplicación.
  • Aumenta el número de descargas y usuarios: si una aplicación aparece en los primeros resultados de búsqueda, es más probable que se produzcan las descargas y que se aumente el número de usuarios que se registran en la app.
  • Genera más leads: en el caso de que la aplicación pretenda captar un mayor número de clientes, un buen posicionamiento favorece que los clientes encuentren los contenidos que estaban buscando, en nuestra aplicación.

Claves para mejorar tu posicionamiento ASO en las app store

Anuncia la app en tu sitio web

Si quieres dar más visibilidad a la aplicación móvil y, por lo tanto, conseguir incrementar las descargas, lo ideal es que la posibilidad de descargar la aplicación esté indicado en la página web a través de botones y enlaces directos para descargar la aplicación desde la Apple Store o Google Play.

 

mi heraldo app

 

Título y logo

Título de la aplicación sea corto y conciso. Procura que contenga la palabra clave por la que quieres posicionar la aplicación. El logo debe ser un elemento original y que no pase desapercibido, ya que es lo que primero ve el usuario. Ademas, evita que tenga un fondo blanco.

Palabras clave o keywords

Procura añadir en la descripción todas las palabras posibles que tengan que ver con el uso que se le va a dar a la aplicación. Si tenemos una aplicación de retoque fotográfico, añade palabras como «fotografía», «filtro» o «edición». Pero ten en cuenta el siguiente punto…

Descripción atractiva de la app. ¿Qué me puede ofrecer tu app?

Añade una descripción breve pero atractiva que deje claro qué es y para que sirve la aplicación. Si el usuario ha llegado a ver tu descripción, es que estás a un paso de la conversión, haz que vea que tu aplicación es la que estaba buscando. Además, puedes atraer la atención de los usuarios con screenshots, donde se puedan ver sus mejores funcionalidades o lo fácil que es usarla. Incluso puedes añadir un video demostrativo, si tu web está en App Store.

 

futbol emotion app

 

Popularidad

Y por supuesto, ¡genera valoraciones positivas! Una aplicación con 5 estrellas y comentarios positivos de los usuarios, es una conversión. No olvides potenciar que los usuarios dejen su opinión o valoren tu aplicación.

Google Play

Si vas a ofrecer tu app a través de esta plataforma, un par de consejos más:

  • Trabaja con Google+: tu posicionamiento también puede variar según la cantidad de +1 recibidos y compartidos.
  • Descargas: Google Play posiciona mejor aquellas empresas que consiguen un número mayor de descargas. Pero cuidado, porque si incitas a muchos usuarios a que se lo descarguen y lo desinstalan poco tiempo después, el efecto es el contrario, ya que Google lo penaliza.

Aplicaciones para conseguir un buen ASO

Ya te hemos dado las claves que harán que tu aplicación pueda ir a los puestos más altos en las principales plataformas de descarga de aplicaciones. Pero además, existen otras herramientas que pueden ayudarte a  tu estrategia ASO, para lograr un posicionamiento óptimo.

Algunas de las más destacadas son:

  • Google Adwords: nos permite conocer las palabras clave más interesantes para nuestros usuarios, ayudándonos a la hora de describir nuesta app.
  • SensorTower: indica el nivel de optimización de tu app, dentro de las tiendas de aplicaciones.
  • Appsee. Esta aplicación nos permite conocer el comportamiento del usuario al navegar por nuestra web. Estro, nos puede ser útil para conocer qué tipo de comportamiento tienen los usuarios frente a nuestra app.

El ASO implica un trabajo constante de investigación y pruebas hasta dar con la mejor estrategia. Si necesitas más información para realizar el posicionamiento ASO de tu aplicación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo experto en posicionamiento SEO y mobile te ayudará a resolver tus dudas.

79 posts

Sobre el autor
Corporate Digital Manager. Buscando sinergias entre negocio, creatividad y comunicación.
Artículos

OPTIMIZAMOS TU POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES

Hiberus Search es nuestra área especializada en posicionamiento SEO. Te acompañamos en la planificación, el desarrollo y la publicación de tu proyecto para ayudarte a conseguir tráfico no pagado de calidad, mejorar la tasa de conversión de tu sitio web y aumentar tus leads.

¿Quieres saber más?

Artículos relacionados
Digital

Transformando sectores a través del Marketing Automation

4 Mins de lectura
El auge de las soluciones digitales ha redefinido la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Una herramienta que ha…
Digital

¿Cuál es la importancia de la gestión de datos del cliente?

4 Mins de lectura
Hoy en día, las empresas generan y almacenan una enorme cantidad de datos y muchos de ellos están relacionados con sus clientes….
Digital

Los principios del diseño inclusivo

4 Mins de lectura
El diseño inclusivo está orientado a crear productos digitales atendiendo las necesidades de las personas con discapacidades permanentes, temporales, situacionales o cambiantes,…

1 Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *