Digital

6 consejos UX para diseñar mejores APPS

4 Mins de lectura

La clave de un buen diseño de UX radica en pararse a pensar antes de empezar a actuar. Estructurar la información y centrarnos en el usuario son tareas que requieren mucha atención y dedicación si se quiere sacar adelante una buena aplicación. Aquí te dejamos una recopilación de consejos para ayudarte en el proceso de diseño de mejores APPS.

#01 Prioriza

Normalmente, el 80% de los usuarios utilizan el 20% de las funcionalidades de una aplicación. Es por esto que antes de empezar a diseñar es necesario conocer la función principal y las funciones secundarias que va a realizar nuestra aplicación para poder jerarquizar los contenidos de la misma.

De este modo se consiguen eliminar funcionalidades innecesarias y dar prioridad a las principales para que nuestro usuario no se pierda por las funcionalidades de la aplicación que diseñemos y se mantenga focalizado en su objetivo.

Esta tarea se lleva a cabo mediante diagramas estructurales también conocidos como mapas mentales o mind mapping.

#02 Empatiza

Cuando un usuario no sabe cómo utilizar una aplicación, lo más probable es que se frustre y termine buscando otra que satisfaga mejor sus necesidades.

Para que esto no ocurra es esencial empatizar con los usuarios y comunicarse con ellos, estableciendo un sistema capaz de guiarlos correctamente a través de la aplicación e informarles sobre todo lo que está sucediendo.

Para empatizar con tus usuarios puedes utilizar los Mapas de empatía, que consisten en describir el cliente ideal a través de sus sentimientos: lo que piensa, siente, ve, habla, hace y escucha, así como sus dolores y necesidades.

imagen de mapa de empatía

 

Si quieres saber más sobre mapas de empatía, en este blog podrás encontrar otros artículos como Cómo elaborar un mapa de empatía y para qué sirve. 

Para comunicarte con los usuarios, algunas de las herramientas que puedes utilizar en tu aplicación son: 

  • Migas de pan o breadcrumbs: evitan que el usuario se pierda por la web.

migas de pan

  • Indicadores de progreso: si estás diseñando un proceso, añade un indicador que ayude al usuario a detectar cuánto ha completado y cuánto le queda por hacer.indicador de proceso
  • Botones clicables: en el diseño de botones, un simple cambio de color ayuda al usuario a detectar si la página ha respondido a su solicitud.Botones clicables

#03 Sé coherente

Ahora que conoces a tu usuario objetivo y sus necesidades, actúa en consecuencia. Adapta la información a su lenguaje para evitar mandarle mensajes contradictorios o que le resulten difíciles de interpretar basados en su experiencia previa.

Esto es algo que explica muy bien la Ley de Jakobs de la experiencia de usuario web: «los usuarios pasan la mayoría del tiempo en otros sitios web que no son el tuyo» de este modo, si tu servicio sigue los mismos estándares de diseño que los demás, al ser similar a los que ya frecuentan, cuando alguien llegue a tu sitio sabrá cómo usarlo. 

Ley de Jakobs

Facilita el acceso a las funciones principales de la aplicación, como dice la Ley de Fitts, «El tiempo necesario para alcanzar el objetivo es una función de la distancia y tamaño que hay que recorrer hasta él.» de modo que si quieres que un usuario haga clic o acceda a un lugar, deberás situar su acceso lo más cerca posible de la posición en la que se vaya a encontrar el usuario y hacerlo lo suficientemente grande como para facilitar la interacción. 

diseño de interacción

#04 Simplifica

Divide los procesos largos en diferentes etapas, según  la Ley de Hicks: «El tiempo que se tarda en adoptar una decisión, aumenta a medida que se incrementa el número de opciones» de modo que si reduces el número de opciones que muestras al usuario, evitarás saturarle de información y tardará menos tiempo en tomar una decisión.

principios de UX

Agrupa todos los datos que estén relacionados en un mismo bloque y sepáralos de los demás, ya sea con un espacio o con otro color. Según la Ley de Proximidad, «Los objetos que están próximos tienden a unirse y en la experiencia de usuario se entienden como en el mismo grupo.» Siguiendo este método se reducirá la confusión de los usuarios y se les facilitará el recorrido visual por la interfaz.

diseñador UX

Evita poner muchas opciones en los menús, agrúpalas para reducir la carga de memoria. Como enuncia la Ley de Miller «las personas pueden recordar hasta 7 (mas o menos 2) elementos distintos en su memoria de trabajo.» es por esto que poner más de esta cantidad puede generar confusión y que el usuario se pierda.

Ley de Miller

 

Pero no te pases simplificando «para cualquier sistema existe cierta complejidad que no se puede reducir al máximo». Siempre se intenta reducir el número de tareas a su mínimo exponente para hacer los procesos más rápidos, pero todas las tareas tienen un límite. 

La Ley de la conservación de la complejidad, o también conocida como la Ley de Tesler es la que enuncia este principio.

#05 Destaca

Sal de la monotonía, si quieres que algo llame la atención no tengas miedo de hacer algo que rompa con todo lo demás. No tiene por qué ser algo muy diferente, simplemente un cambio de color, algo que no debería estar ahí o incluso una tipografía diferente hace que llame la atención del usuario. «Cuando hay varios objetos similares, siempre se recordará el que difiere del resto » según dice el Efecto Von Restorff

Ley de Von Restorff

#06 Prototipa, testea, testea y testea

Ahora tienes que poner en práctica todos estos consejos en el prototipo de tu aplicación. Este prototipo deberá reflejar fielmente cómo se estructura el contenido de tu servicio y el funcionamiento de los diferentes flujos de navegación, así como la interacción entre los distintos elementos. 

El primer prototipo no deberá tener una gran cantidad de detalles ni será necesario que diseñes todas las pantallas porque será la base sobre la que se realicen todos los cambios antes de empezar a diseñar la UI. 

Una vez finalizada la primera versión: haz tests con usuarios. Este será el paso más importante de todos, ya que aquí comprobarás si los usuarios comprenden o no tu aplicación.

tests con usuarios

 

Si quieres saber más acerca del prototipado de aplicaciones, puedes encontrar artículos como 8 errores a evitar en el prototipado de tu producto digital en el blog de Hiberus. O si quieres que nuestro equipo de usabilidad te ayude a conceptualizar tu app, pídenos ayuda, ¡estaremos encantados de ayudarte!

5 posts

Sobre el autor
Aprendiendo en el departamento de Usabilidad de Hiberus.
Artículos

Consultoría en experiencia de usuario y usabilidad

El rediseño de una aplicación, web o servicio es una de las tareas más complejas para cualquier organización. Del buen rediseño de la misma dependerá en buen grado el éxito de la propia aplicación o web, medido siempre por el uso que de la misma dan los propios usuarios y empleados de las compañía. Por todo ello, desde Hiberus Tecnología consideramos esencial trabajar cualquier proyecto digital desde el prisma de la Experiencia de Usuario.

¿Te ayudamos?

Artículos relacionados
Digital

Transformando sectores a través del Marketing Automation

4 Mins de lectura
El auge de las soluciones digitales ha redefinido la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Una herramienta que ha…
Digital

¿Cuál es la importancia de la gestión de datos del cliente?

4 Mins de lectura
Hoy en día, las empresas generan y almacenan una enorme cantidad de datos y muchos de ellos están relacionados con sus clientes….
Digital

Los principios del diseño inclusivo

4 Mins de lectura
El diseño inclusivo está orientado a crear productos digitales atendiendo las necesidades de las personas con discapacidades permanentes, temporales, situacionales o cambiantes,…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *