Imagina que tu amigo y tu estáis construyendo una casa para las muñecas de tu hermana pequeña con bloques de LEGO. Al principio, tenéis una idea clara de cómo queréis que sea la casa, pero, mientras la construís, os dais cuenta de que algunos bloques no encajan bien o que os faltan piezas importantes. O, quizás, tu hermana os dice que le gustaría que su casa tuviera una torre o una puerta secreta, y eso hace que tengas que cambiar un poco el diseño original.
Tal y como pasa con las construcciones de LEGO, en un proyecto de diseño hay varios imprevistos que pueden surgir y llevar a la necesidad de reconducir el proceso para garantizar que el resultado final cumpla con las expectativas de los usuarios y los objetivos del proyecto.
Imprevistos en tu proyecto de diseño
Entremos en detalle para descubrir cuales son algunos de los principales imprevistos que pueden surgirnos:
Cambios en los requisitos del cliente o stakeholders
A medida que avanza el proyecto, pueden surgir nuevos requisitos, cambios de dirección o ajustes de prioridades que obliguen al equipo de diseño a reconsiderar el enfoque inicial.
O lo que es lo mismo, cuando el cliente cambia de idea es como si a mitad de la construcción tu hermana dijera que prefiere que sea un castillo y no una casa.
La forma de evitar este tipo de sorpresas es manteniendo una comunicación constante con los clientes y validar los requisitos.
Limitaciones técnicas o restricciones de la plataforma
A veces, el diseño propuesto no es factible debido a limitaciones tecnológicas o incompatibilidades con las plataformas que se están utilizando.
Es decir, cuando no se pueden usar algunos materiales es como si los bloques de LEGO fueran demasiado grandes y no encajaran bien en vuestro diseño, por lo que tenéis que encontrar otros bloques más pequeños.
Para no llegar a este punto, lo mejor es trabajar estrechamente con los desarrolladores desde el principio para garantizar que el diseño sea factible dentro de los límites técnicos.
Problemas de presupuesto o tiempo
Los proyectos de diseño pueden verse afectados por restricciones presupuestarias o de tiempo, lo que puede llevar a recortar funcionalidades o a cambiar el enfoque del diseño para ajustarse a lo que es posible dentro de esos límites.
Es como si tuvierais solo una hora para construir la casa de LEGO y no pudierais hacer todo lo que queríais porque no tenéis suficiente tiempo.
Para ello, es recomendable establecer un plan de proyecto realista desde el principio con margen de maniobra y ser transparente con los clientes sobre los costos y tiempos necesarios.
Falta de información o investigación insuficiente
La falta de una investigación adecuada sobre las personas usuarias, el mercado o los competidores puede llevar a un diseño que no resuelva realmente los problemas o que no se alinee con las expectativas del mercado.
Si no sois conscientes de todo lo que necesitáis, puede pasar que inicialmente dierais por hecho que con una puerta era suficiente y después os deis cuenta de que también necesitáis ventanas o un techo.
La mejor forma de evitar esta situación es realizar una investigación exhaustiva al inicio del proyecto y durante el proceso, para asegurarse de que las decisiones de diseño estén basadas en datos sólidos.
Errores en el testeo con usuarios
En la fase de pruebas o test pueden surgir problemas inesperados al interactuar con usuarios reales, lo que puede revelar fallos en la usabilidad o áreas de mejora importantes que no se habían tenido encueta antes.
Como si las muñecas de tu hermana no pudieran entrar por la puerta porque es demasiado pequeña y entonces tienes que poner una puerta más grande.
Una forma de solucionar esto es realizando pruebas con usuarios de manera iterativa, ajustando el diseño según los comentarios obtenidos y aprendiendo de cada fase de prueba.
Falta de alineación entre el equipo de trabajo
Si no hay una visión clara y compartida del proyecto entre diseñadores, desarrolladores, y otros miembros del equipo, pueden surgir discrepancias que afecten el resultado final.
Es como si tu amigo y tu tenéis una idea diferente de lo que queréis construir con los LEGO y él está usando bloques rojos y tú blancos. La construcción no va a quedar como esperabais.
Siempre es recomendable fomentar la colaboración constante y mantener reuniones regulares para asegurar que todos los miembros del equipo estén alineados.
Cambios en el entorno competitivo o en el mercado
El mercado o la competencia pueden cambiar durante el proyecto, lo que podría hacer que el diseño original ya no sea relevante o efectivo.
Resulta que tu hermano mayor también está construyendo una casa de LEGO y a tu hermana le ha gustado más y prefiere la suya.
Para tratar de reducir este riesgo es necesario monitorear constantemente el mercado y estar dispuesto a hacer ajustes en el diseño, si fuese necesario.
Problemas de comunicación
La falta de comunicación entre los miembros del equipo o con los clientes puede resultar en malentendidos, retrasos y decisiones equivocadas durante el proceso de diseño.
Sería como si tu amigo hablase inglés y tu español: os podríais llegar a entender, pero seguro que hay detalles que se escapan. Esos detalles son importantes y pueden llegar a afectar a la construcción de LEGO.
La solución, en este caso, pasa por establecer canales de comunicación claros, utilizar herramientas colaborativas y promover un entorno donde las dudas y sugerencias puedan expresarse abiertamente.
Cambio en las expectativas del usuario
Las personas usuarias pueden tener expectativas que cambian durante el proceso, ya sea debido a tendencias nuevas, avances tecnológicos, o simplemente por nuevas necesidades descubiertas.
Puede darse la situación que tu hermana pequeña (para quien estabais construyendo la casa de LEGO) haya cambiado de opinión y ahora, en vez de una casa para sus muñecas, la quiere para sus peluches que son más grandes.
Para evitar que estos cambios tengan tanta repercusión en nuestros planes hay que mantener una investigación continua de los usuarios y adaptar el diseño a sus necesidades y comportamientos cambiantes.
Falta de recursos o equipo adecuado
Por un lado, la falta de materiales o recursos a mitad de proyecto puede causar retrasos indeseados. Por otro lado, un equipo reducido o sin la experiencia necesaria puede afectar la calidad del proyecto, sobre todo si faltan habilidades técnicas o de diseño específicas.
Puede suceder que, a mitad de la construcción, os quedéis sin bloques y no podáis terminar la casita de LEGO. Habría que replantearse si volver a empezar o esperar a que tu amigo traiga sus bloques el próximo día.
Para evitar esto, lo mejor es asegurar que el equipo tenga las habilidades, recursos o materiales requeridos y, si es necesario, contratar o colaborar con profesionales especializados.
En resumen, los proyectos de diseño pueden requerir ajustes a lo largo del proceso debido a imprevistos, pero mantener flexibilidad, comunicación constante y una sólida planificación ayudará a reconducir el proceso sin perder de vista los objetivos.
A veces el proyecto tiene que cambiar un poco para que todo funcione bien y todo el mundo esté contento, igual que cuando te das cuenta de que tu casa de LEGO necesita algunos cambios para ser mejor.
En hiberus tenemos un área de expertos en usabilidad y experiencia de uso. Nuestro equipo analizará tus necesidades y te asesorará en los pasos a realizar para conseguirlo, mejorando la usabilidad y conversión de tu proyecto digital. No dudes en contactarnos, ¡estaremos encantados de ayudarte!
¿Quieres más información sobre nuestros servicios de UX/UI?
Contacta con nuestro equipo de User Research, User Experience y User Interface