Digital

Cómo definir la arquitectura de la información de un proyecto

2 Mins de lectura

La ​ Arquitectura de la Información, también conocida por sus siglas AI, ​ comprende una pequeña parte de la experiencia general del usuario, utilizando para ello multitud de métodos de diseño centrados en el usuario: tests de usabilidad, investigación y creación de “personas”, y diagramas de flujo de usuarios.

La​ Arquitectura de la Información es la disciplina encargada del estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en espacios de contenidos y de la selección y presentación de los datos en los sistemas de información interactivos y no interactivos.

Tiene como objeto facilitar la asimilación de la información, el acceso a los distintos bloques de contenido y asegurar la consistencia y escalabilidad futura de la estructura de contenidos.

Garrett (2003) propone una definición más amplia. Durante la fase de “estrategia” se deben identificar los objetivos, en la fase de “alcance” las necesidades de los usuarios, en la fase de “estructura” especificar las funcionalidades y requerimientos de la web, en la fase de “esqueleto” el diseño de los sistemas de navegación, organización, etiquetado y búsqueda y en la fase de “interfaz” prototipar la página.

elementos arquitectura de usuario

El ​resultado de un proyecto de arquitectura de la información de un sitio web o aplicación​, debe contener los sistemas de organización y estructuración de los contenidos, los sistemas de rotulado o etiquetado de dichos contenidos, y los sistemas de recuperación de información y navegación que provea el sitio web.

Componentes de la arquitectura de información

Los recursos para estructurar una web y que definen la AI de un sitio son los siguientes:

1. Sistemas de organización

Dependiendo de cómo organicemos la información se conseguirá que los contenidos que alberga sean más fáciles de encontrar por los usuarios

2. Sistemas de etiquetado

Es muy importante en el sistema de etiquetado tener en cuenta la ambigüedad intrínseca al lenguaje, porque sino el usuario puede que abandone la página porque no encuentra lo que necesita. Las etiquetas pueden ser textuales o icónicas. Es recomendable que cuando usemos una imagen, vaya acompañada siempre de texto.

3. ​Sistemas de navegación

Son estructuras que ordenan y agrupan los contenidos de una página web mediante las cuales se pueden ​identificar las relaciones entre los contenidos y donde se encuentra en ese momento, y permitiendo la navegación entre esos contenidos.

4. Sistemas de búsqueda

Utilizados para localizar información a partir de una necesidad concreta.

Diseño de la estructura

La estructura debe ​agrupar las tareas de una manera lógica para el usuario ​, con un fácil acceso a las tareas de segundo nivel. Por ello hay que buscar un equilibrio entre la anchura y la profundidad de la estructura.

Si la estructura es demasiado profunda se dificulta la carga cognitiva al usuario, tanto en el esfuerzo inicial de investigación de búsqueda como al recordar la ubicación para posteriores usos.

Por ejemplo, si hay demasiadas opciones en el menú principal, en una jerarquía muy ancha y poco profunda, se tiene la sensación de escasez de contenido, y si es muy profunda puede sentirse perdido.

En resumen, una buena arquitectura de información es:

  • Intuitiva​, aprendida a manejar en un corto periodo de tiempo.
  • Flexible, ​apoyando la realización de tareas para los diferentes perfiles de usuario y diversas variables en el contexto de uso actual.
  • Consistente, permitiendo predecir el comportamiento del sistema durante la interacción.
  • Escalable​, orientando el crecimiento de los contenidos según un modelo establecido, en lugar de hacerlo por “apilamiento” de ítems en los menús.

En Hiberus Digital, trabajamos además junto con el equipo SEO para que la arquitectura de la información sea óptima tanto para el usuario como para el posicionamiento orgánico en buscadores.

SOMOS EL MEJOR SOCIO TECNOLÓGICO PARA UN NEGOCIO DIGITAL

Somos proveedores de algunos de los principales negocios en la red. Nuestro equipo especializado trabaja mano a mano con tu empresa para conseguir tus objetivos.

Somos expertos aumetar en la generación de tráfico y la tasa de conversión.

¿Te ayudamos?

Artículos relacionados
Digital

Spartacus para reducir la carga de peticiones a servidores

5 Mins de lectura
SAP Commerce Cloud y Spartacus ofrecen numerosas ventajas frente a otras tecnologías en el desarrollo de frontales desacoplados basados en Angular. SAP…
DigitalSistemas

Liferay Experience Cloud: por qué migrar tu plataforma

4 Mins de lectura
Sabemos que la aceleración de la transformación digital está facilitando que el Cloud Computing adquiera mayor relevancia día a día. Según los…
DigitalRetail

13 estrategias para aumentar la tasa de conversión de tu ecommerce

5 Mins de lectura
Si necesitas vender más en tu ecommerce y no sabes cómo hacerlo este artículo con estrategias para aumentar la tasa de conversión…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *