La semana pasada tuvo lugar en Barcelona la edición de 2016 del Mobile World Congress (MWC 2016). Considerado en su sector como el evento de las comunicaciones móviles más importante del mundo y cuyo lema de este año ha sido “Mobile is everything”, ha superado todas las expectativas contando con más de 2.100 expositores y un récord significativo de 100.000 asistentes.
En este evento se reúnen cada año muchos fabricantes, empresas y profesionales para presentar sus últimas innovaciones, hacer negocios y estar al tanto de las novedades tecnológicas. Hiberus y el departamento de Multicanalidad no podíamos ser menos así que el día 3 de la feria nos acercamos a la ciudad condal dispuestos a enterarnos de todos los avances y poder contároslo y aplicarlo en nuestros desarrollos de aplicaciones móviles.
Sabemos que ya estaréis al tanto de las grandes presentaciones hechas por Huawei, LG o Samsung y los nuevos smartphone Samsung Galaxy S7 y S7 Edge o el potente y fluido LG G5 con dos cámaras y diseño modular. Por ello hemos pensado que sería más interesante contaros algunos de los stands que vimos a lo largo del enorme recinto (los wearables marcaban más de 6 km recorridos tras 8 horas de charlas y pruebas de productos).
Empezamos por lo que está más de moda últimamente, y que más sorprendió por motivos evidentes. La realidad virtual o RV ha estado muy presente en este MWC y era común ver a gente con las gafas mirando hacia todas partes, incluso totalmente ajenos a que el dueño de Facebook pasaba por su lado, mientras que emitía sonidos de asombro. A destacar el pabellón de Samsung que contaba con asientos en movimiento para simular una montaña rusa y ofrecer una experiencia de inmersión con sus gafas Samsung VR. También nos pusimos las Oculus Rift que junto con Leap, un dispositivo de reconocimiento gestual, para navegar a través de las carpetas de un ordenador y ver sus contenidos.
Centrándonos un poco en el desarrollo de software, apps y del internet de las cosas (IoT), hay que señalar la herramienta Intel XDK que ha sacado Intel para desarrollar apps híbridas con HTML5, Crosswalk y Cordova de una manera sencilla. Algo muy interesante fue ver la solución de Microsoft para plataformas de hardware libre, Windows Virtual Shields for Arduino, que permite a los desarrolladores y makers usar un dispositivo con Windows 10 como la más completa de las shields sin necesidad de comprar ninguna shield para sus placas. La empresa SAP también ofrecía una inmensa cantidad de cámaras y sensores enfocados principalmente para tareas agrícolas en el campo.
En el sector de los relojes inteligentes no se vieron grandes novedades este año aunque particularmente nos gustó la empresa Omate y sus relojes con un sistema operativo Android completamente integrado y funcional, pudiendo instalar cualquier tipo de apps y juegos. Por ejemplo, este es modelo infantil: Omate Wherecom K3.
Y hablando de integración, espectacular el sistema Continuum de Microsoft con el que poner un Lumia 950 en un soporte y tener un ordenador Windows 10 totalmente funcional.
Los amantes de los coches vieron como las nuevas tecnologías también podían ser aplicadas en el mundo de la automoción. El Audi R8 dispone de una enorme pantalla electrónica que sustituye al velocímetro convencional y el nuevo Ford Kuga con su sistema Sync 3 da una nueva visión de los coches conectados. Además, Samsung mostraba un sistema multimedia llamado T2C Smart Driving muy completo cuyo punto fuerte es que está formado por una tablet que se introduce en el soporte.
Muchas empresas han aprovechado el escaparate que supone la feria para presentar sus productos, incluso había un pasillo con expositores españoles exclusivamente, a destacar la marca asturiana Wiko y su venta de smartphones. Pensando en nuestra parte creativa, también echamos un vistazo a la empresa 3dplex que ofrecía hardware de conectividad y una API para hacer apps con las que poder manejar remotamente las impresoras 3D.
Como habéis podido observar probamos y vimos de todo, ¡hasta un mini robot jugando al fútbol! Esperemos que os haya gustado nuestra reseña del MWC 2016 y nos vemos el próximo año para el MWC 2017. Quién sabe, igual en vez de Mark Zuckerberg somos el departamento de Multicanalidad de Hiberus los que estemos dando una charla.