Digital

Crea tu propio feed de productos para Google Shopping usando Google Drive

4 Mins de lectura

Tanto si has probado a hacer campañas en Google Shopping, como si las quieres lanzar por primera vez,sabrás que Google Shopping es una gran oportunidad para que los usuarios vean tus productos, como en un escaparate online.

Como ya hemos comentado en el artículo “Cómo diseñar una campaña existosa en Google Shopping”, el feed de productos es lo más importante. Pero un feed con todos los productos y atributos puede ser algo técnico de hacer. Por eso Google nos da la oportunidad de crear un fichero en Google Spreadsheet, un programa parecido a Excel, que podemos encontrar en Google Drive. Con una simple hoja de cálculo podrás hacer visible todo el inventario de tu tienda. Si continúas leyendo, aprenderás a hacer un feed básico que te va a servir para anunciar tus productos en Google Shopping y aumentar la visibilidad de tu negocio.

¿Por qué crear un feed con Spreadsheet?

Existen dos maneras para crear un feed de productos. Puede hacerse con una plantilla en Spreadsheet (archivo de texto) o con XML. Las dos opciones son válidas y dependiendo de las características del ecommerce nos interesará más hacerlo de una forma u otra. Tras crear el feed de productos, hay que guardarlo siempre con la extensión que corresponda. De lo contrario, Google Merchant nos rechazará la subida. Los formatos aceptados son estos:

  • .txt: texto
  • .xml: XML
  • .gz: zip Gnu, archivo comprimido de texto o XML
  • .zip: zip, archivo comprimido de texto o XML
  • .bz2: bzip2, archivo comprimido de texto o XML

El formato XML, puede generar sinergias con el contenido del sitio. El inconveniente es que requiere conocimientos técnicos, y es muy difícil visualizar los elementos a la vez. Esto es un ejemplo de un feed en XML.

 

feed en xml

 

Por el contrario si creamos un feed en archivo de texto, todo resulta muy visual: podremos ver de un solo vistazo los productos y los diferentes atributos de los mismos. En la plantilla de Spreadsheet, usaremos la primera línea para poner los encabezados. La segunda y posteriores son para productos y atributos. Aquí podemos ver un ejemplo de un feed de productos muy sencillo, con los atributos mínimos necesarios para poder hacer campañas en Google Shopping. Estos son los únicos que he usado para generar el feed del ejemplo:

 

  • Id: Tiene carácter obligatorio. Admite hasta 50 caracteres y tiene que ser el mismo para todos los idiomas.
  • Título: Tiene carácter obligatorio. Admite hasta 150 caracteres. La descripción del producto tiene que ser clara y concisa y asemejarse a la página de destino.
  • Descripción: Tiene carácter obligatorio. Admite hasta 5.000 caracteres. Sólo se debe incluir información del producto.
  • Enlace: Tiene carácter obligatorio. Admite hasta 2.000 caracteres. El dominio tiene que estar verificado y estar en http o https.
  • Estado: Tiene carácter obligatorio.
  • Precio: Tiene carácter obligatorio. El precio y la moneda tienen que coincidir exactamente con los que aparecen en la página de destino.
  • Disponibilidad: Tiene carácter obligatorio. Las opciones son “En stock”, “Agotado” o “Pedido anticipado”
  • Enlace de imagen: Tiene carácter obligatorio.
  • Categoría en Google Product: Es obligatorio para algunas categorías. Puedes consultar el listado de categorías de Google aquí.
  • Marca: Obligatorio para todos los productos nuevos, con alguna excepción (libros, películas..).
  • Gtin: Es el código comercial del producto. Es obligatorio para todos los productos que lo tengan.
  • Mpn: Si un producto no tiene Gtin, el fabricante le podrá asignar un código mpn. En caso de disponer un código mpn es obligatorio usarlo.
  • Existe Identificador: Si el producto no tiene ni gtin ni mpn, está obligado a notificarlo. Para ello usaremos el atributo “existe identificador” y ponemos FALSO.
Utilizando la plantilla de Google Spreadsheet

Utilizando la plantilla de Google Spreadsheet

Podemos observar que en este caso no tenemos código comercial del producto (gtin), ni el fabricante ha asignado ningún código (mpn), así que hemos puesto FALSO en la parte de “existe identificador”.

Nota importante: Para crear este feed podemos usar tanto las hojas de cálculo de Google como Excel. Pero hay que acordarse de guardar siempre el fichero con el formato de archivo (.txt). Si lo guardamos con otro formato del tipo (.csv), o de Excel (.xls) no podremos utilizarlo. Más información sobre formatos admitidos.

Ahora que ya tenemos nuestro feed creado, ya podemos subirlo a Google Merchant para empezar con nuestras campañas de Shopping.

Registrar el feed de producto en Merchant

  1. Abre tu cuenta en Google Merchat Center. Si todavía no tiene tiene una puede crearla desde este enlace.
Paso 1: Crear una cuenta de Merchant.

Paso 1: Crear una cuenta de Merchant.

 

Paso 2: Completar tus datos

Paso 2: Completar tus datos

2. Abre tu cuenta en Google Merchant. Si todavía no la ha verificado le aparecerá un mensaje en rojo.

 

Paso 3: Gestionar Feed de producto

 

 

Para hacer la verificación de tu sitio web hay que pinchar en el cuadro rojo, donde dice “Solucionarlo” y seguir las instrucciones.

Paso 3.1 Verificación del sitio web

Paso 3.1 Verificación del sitio web

 

  1.  Añadir un feed de productos.
Paso 4: Agregar un feed

Paso 4: Agregar un feed

 

Paso 4.3: Elegir la plantilla

Paso 4.1: Elegir la plantilla

En este último paso tenemos la opción de elegir la plantilla que hemos creado anteriormente, o podemos hacer una nueva siguiendo las mismas pautas.

Después ya sólo nos queda configurar la periodicidad con la que se van a ejecutar las actualizaciones, yo siempre recomiendo poner la opción de diariamente. No es que tengamos que hacer cambios diariamente en la plantilla de Spreadsheet que hemos creado, pero si hacemos un cambio, este cambio se actualizará en nuestro feed de Google Shopping en el plazo de un día.

¿Qué os parece? Esta modalidad de feed de productos es mucho más sencilla que crear un XML. Ahora te toca a ti. Ya sabes cómo crear un feed de productos para Google Shopping de una manera rápida y sencilla. Sin necesidad de configurar un XML, y con unos conocimientos mínimos de hojas de cálculo.

 

En Hiberus Digital evaluamos la estrategia, procesos y datos desde el prisma del marketing digital y sus distintas especialidades.  ¿Quieres más información? Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

6 posts

Sobre el autor
Soy especialista en creación, gestión y optimización de campañas SEM a nivel nacional e internacional. También participo activamente en el Blog de Semmantica.
Artículos

Somos especialistas en la trasformación digital de las empresas.

En Hiberus Digital evaluamos la estrategia, procesos y datos desde el prisma del marketing digital y sus distintas especialidades. 

¿Te ayudamos?

Artículos relacionados
Digital

Spartacus para reducir la carga de peticiones a servidores

5 Mins de lectura
SAP Commerce Cloud y Spartacus ofrecen numerosas ventajas frente a otras tecnologías en el desarrollo de frontales desacoplados basados en Angular. SAP…
DigitalSistemas

Liferay Experience Cloud: por qué migrar tu plataforma

4 Mins de lectura
Sabemos que la aceleración de la transformación digital está facilitando que el Cloud Computing adquiera mayor relevancia día a día. Según los…
DigitalRetail

13 estrategias para aumentar la tasa de conversión de tu ecommerce

5 Mins de lectura
Si necesitas vender más en tu ecommerce y no sabes cómo hacerlo este artículo con estrategias para aumentar la tasa de conversión…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *